Muchas personas han mostrado interés en conocer las condiciones para presentar el examen de naturalización en español en los Estados Unidos. USCIS permite esta opción a residentes permanentes legales que tengan al menos 50 años y 20 años de residencia, o 55 años y 15 años de residencia en EE. UU.

Para rendir el examen de ciudadanía estadounidense en español, los solicitantes deben cumplir con requisitos específicos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Depende principalmente de la edad y el tiempo que ha vivido en el país como residente permanente legal (es decir, con la “green card”). En ambos casos, aunque la parte de civismo en el examen de naturalización se puede hacer con las preguntas de ciudadania en español, la parte de lectura y escritura en inglés puede requerir asistencia especial o exenciones adicionales, dependiendo del caso.
Excepciones
Existen dos excepciones principales que permiten realizar el examen de civismo (historia y gobierno de los Estados Unidos) en español. La primera aplica a quienes tienen 50 años o más y han residido legalmente en Estados Unidos durante al menos 20 años consecutivos. La segunda se aplica a personas de 55 años o más que han sido residentes permanentes legales durante al menos 15 años consecutivos. En estos casos, el solicitante tiene derecho a realizar toda la entrevista y el examen de naturalización en español, sin necesidad de demostrar dominio del inglés. Es importante tener en cuenta que, aunque estas personas están exentas de tomar el examen en inglés, deben llevar un intérprete calificado que los ayude a comunicarse con el oficial de inmigración durante el examen de naturalización.
Exenciones medicas
Además de las excepciones por edad y tiempo de residencia, existen exenciones médicas para solicitantes que no pueden aprender inglés ni los contenidos del examen debido a condiciones físicas, del desarrollo o mentales. En estos casos, el solicitante debe presentar el formulario N-648, que debe ser completado por un médico licenciado, un osteópata o un psicólogo clínico autorizado. Este formulario explica detalladamente la condición médica del solicitante y cómo esta afecta su capacidad para cumplir con los requisitos del examen de naturalización en español. Si la solicitud es aprobada, el solicitante puede quedar exento del examen de inglés y, en algunos casos, del examen de civismo. Estas excepciones aseguran que el proceso de naturalización sea accesible y justo para todas las personas, independientemente de sus capacidades o circunstancias de salud.
Ejemplos practicos
Ejemplo 1: Elvira tiene 52 años y ha vivido en Estados Unidos con su green card desde hace 21 años. Ella califica para tomar el examen de ciudadanía en español porque cumple con la regla de “50/20” (50 años de edad y 20 años de residencia legal). Puede llevar un intérprete a su entrevista para ayudarla a comunicarse con el oficial de USCIS.
Ejemplo 2: Juan Pedro tiene 56 años y ha sido residente permanente durante 16 años. Él también califica, según la regla “55/15”, para rendir el examen de naturalización en español sin tener que demostrar dominio del inglés.
Ejemplo 3: Berta tiene 48 años, pero sufre de una condición médica severa que le impide aprender un nuevo idioma o recordar información. Su médico completa y firma el formulario N-648, justificando la exención. Si USCIS aprueba la solicitud, Clara puede estar exenta del examen de inglés e incluso del de civismo.